¿Qué es una trufa?
La Trufa es un hongo hipogeo de la clase Ascomicetos, orden Tuberales, familia Tuberáceas y género Tuber. Esta clase de hongos necesitan asociarse a las raíces más finas de ciertas plantas superiores como encinas, robles, coscojas, etc.
Variedades de trufas
En la actualidad existen más de un centenar de especies de trufas en el mundo, de las que en Europa sólo se han encontrado varias decenas diferentes del género TUBER. Solamente unas pocas son comestibles y apreciadas.
El cultivo de la trufa
En la provincia de Teruel se recogen básicamente dos tipos de trufas: Tuber nigrum, comúnmente conocida como Trufa negra de invierno, o Trufa negra de Teruel, y la Tuber aestivum Vitt, o Trufa blanca de verano. Nuestro clima mediterráneo extremo, moderadamente cálido, seco y con inviernos frescos debido a la altitud, favorece el desarrollo de una vegetación idónea. A su vez, las sequías, la pluviometría con lluvias precisas y justas, y los suelos áridos y calizos, sumado a la experiencia y el buen hacer de nuestras gentes, hacen que Teruel sea la provincia española que más expectativas tiene en producción de trufa de calidad.
La recolección
La trufa de Teruel, al ser un hongo hipogeo o subterráneo, se recolecta con perros adiestrados previamente para esta difícil tarea. Pueden ser perros de diferentes razas o cruces entre varias, tales como los de grifón, drahthaar, braco, pointer, etc.
Mapa trufero
Por sus exigencias ecológicas, la distribución de la trufa se ajusta fundamentalmente a zonas de escaso valor agronómico y por ello generalmente deprimidas, como es el caso de casi la totalidad de la provincia de Teruel.