“Participar en Trufforum significa que la provincia de Teruel va a tener su espacio, el hueco que merece y un escaparate al mundo para la trufa negra de Teruel” ha dicho el vicepresidente de la Diputación de Teruel Alberto Izquierdo, que ha anunciado que la DPT va a entrar a formar parte del Instituto Europeo de Micología (EMI) con lo que “los truficultores de la provincia de Teruel tendrán voz y voto mediante el altavoz de la Diputación” en esta organización. El vicepresidente presenta, junto al presidente de la Asociación de Truficultores de Teruel, Atruter, Julio Perales, el programa de actividades dedicado a Teruel que comienza el próximo 22 de marzo, dentro de la IV edición de Trufforum, que este año se celebra de manera virtual.
Izquierdo participa en la charla que se emitirá el lunes en representación de la Diputación de Teruel, uno de los patrocinadores de este congreso temático, y ha destacado que la entrada en el European Mycological Institute (EMI), que es precisamente organizador de esta cita internacional, facilitará trabajar conjuntamente con otros socios europeos en la promoción y el conocimiento de la trufa y el trufiturismo a nivel internacional.
Una labor, la de dar a conocer la trufa negra, a la que también contruibuirá la puesta en marcha del centro de interpretación de la trufa de Sarrión, y que podría abrir sus puertas a final de año, promovido por la Diputación de Teruel con la financiación del Ministerio de Industria. Además, el vicepresidente ha recordado la importancia de la promoción para desarrollar el sector económico vinculado con los productos agroalimentarios de calidad, objetivo al que la Diputación dedica este año un presupuesto de 80.000 euros. Esta partida supone duplicar la cantidad presupuestada para cada una de las ocho organizaciones de productores de estos alimentos de calidad, con el fin último de apoyarles en esa labor de divulgación.
Por su parte, Julio Perales, también como presidente de la Federación Española de Asociaciones de Truficultores (FETT), resalta la necesidad de cooperación entre todos los territorios para la promoción de conjunta del uso responsable de la trufa en hogares y restaurantes.
Programa de Teruel
Las actividades de esta cuarta edición de Trufforum comenzaron en Vic-Cataluña la semana del 22 de febrero, siguiendo por Soria-Burgos-Valladolid-Castilla y León la semana del 8 de marzo, para desarrollarse esta semana centradas en Teruel y terminará la próxima con las actividades en la región francesa de Occitania. En la semana dedicada a la provincia de Teruel, Trufforum 2021 ha programado la tercera parte del seminario científico “Avances en el conocimiento de la trufa y la truficultura” en el que, a demanda de los intereses de los truficultores de Teruel (ATRUTER), se ha invitado a investigadores de prestigio como Claude Murat del INRAE (Francia) o Herminia de la Varga de Fertinagro-Biotech.
Continuando con las actividades de I+D+i, Julio Perales presentará en Trufforum 2021 la segunda edición del libro “La Sanidad de Truficultura: guía de identificación de agentes nocivos en truficultura” cuyos coordinadores son Víctor Pérez Fortea, del Servicio Provincial del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, y María Martín Santafé del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), representa una herramienta muy útil para los truficultores.
Además, en esta edición participará el Panel de Cata de la Trufa de Teruel, representado por Daniel Brito y Manuel Górriz, en el máster de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Centre de San Sebastián, dando a promocionar la trufa de negra de Teruel ante futuros profesionales de la restauración. Igualmente Trufforum 2021 difundirá los resultados de la primera cata de trufa online dirigida a consumidores llevada a cabo por la panelista Lina Soler que se realizó el 11 de marzo con la participación de más de 100 personas de varias provincias de España e incluso con participantes desde Alemania.
En el congreso también habrá espacio para la valorización gastronómica de la Trufa Negra de Teruel de la mano de la chef María José Meda, del restaurante estrella Michelin “El Batán” en Tramacastilla, quien mostrará con una receta en la que la Trufa de Teruel, el Jamón de Teruel y la Borraja de Aragón serán los protagonistas.
Todas la sesiones pueden seguirse a través del portal www.trufforum.com que en tan solo 3 semanas ha conseguido más de 22 mil visitas de usuarios de 37 países de los 5 continentes.
Qué es Trufforum
Trufforum es un evento internacional, ideado y promovido desde el European Mycological Institute (EMI) que nace con el objetivo de promocionar el uso responsable de la trufa europea en las cocinas domésticas y profesionales.
En sus tres primeras ediciones Trufforum se celebró de manera presencial en las ciudades de Zaragoza y Vic. Este año, en su cuarta edición, Trufforum ha dado un salto cualitativo proponiendo una edición digital que se coordinará desde esta plataforma y que irá acompañada con los diferentes eventos presenciales que se desarrollen en los territorios asociados. Occitania en Francia, Teruel en Aragón, Vic en Cataluña, Soria, Burgos y Valladolid en Castilla y León son los territorios que te animamos a descubrir con nosotros.
Se trata de una iniciativa europea coordinada por el Investigador de la Unidad de Recursos Forestales del CITA y actual Director del EMI Fernando Martínez Peña. El EMI es una entidad de derecho público de la UE fundada en 2016 e integrada por socios de las regiones de Castilla y León, Nueva Aquitania, Occitania, Aragón y Cataluña y socios benefactores y colaboradores de otros países no UE como Suiza, Canadá, Japón, Australia y China con el objetivo común de cooperar en la mejora de la gestión, el aprovechamiento, la investigación y la valorización de los recursos micológicos en el ámbito agroforestal de los territorios participantes www.eumi.eu .
La Diputación de Teruel entrará este año a formar parte de esta organización que actualmente está integrada por las siguientes entidades: la Diputación de Ávila, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Región francesa Occitana y la Cámara de Agricultura de la Dordoña-Périgord, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Soria (ciudad en la que se encuentra la sede del EMI), el Ayuntamiento de Vic, La Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, el Centro de desarrollo de Bioproductos de Canadá (Biopterre), la Corporación china Guandong Golden Truffle Bio-Technology Co. Ltd. y socios colaboradores como la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria, IdForest, Mycea (Francia), la Universidad de Valladolid, la Universidad de Murcia, la corporación japonesa Hokuto, el Instituto de Investigación Forestal de Suiza (WSL) y la consultora forestal Qilex.