Masterchef

Los 12 aspirantes a mejor cocinero amateur de España descubrirán los secretos del oro negro de la gastronomía y lo elaborarán en el programa de TVE1 que se emitirá mañana a las 22.15 horas

Mora de Rubielos, 3 de mayo de 2016.- Los 12 aspirantes del concurso gastronómico de Televisión Española MasterChef se enfrentarán mañana por la noche a uno de sus retos más aromáticos, cocinar con la trufa negra de Teruel. Para ello, todo el equipo del programa se ha desplazado a la comarca turolense de Gúdar Javalambre para descubrir y vivir cómo se cultiva y cómo se recoge este tesoro de nuestra tierra, la Tuber melanosporum.

 

Con esta apuesta de MasterChef por el mundo de la trufa, se persigue acercar este alimento a las miles de personas que siguen el programa y demostrar que cocinarlo no es ni difícil, ni costoso, ya que una pequeña cantidad de trufa es suficiente para aportar expresión a un plato. El secreto está en conocer cómo sacarle el máximo provecho jugando con su aroma y añadiendo en el momento adecuado a la receta cada hilo de este hongo propio de los suelos europeos y sobre todo, de la provincia de Teruel.

 

De hecho, en esta cuarta edición el programa MasterChef tiene entre sus objetivos mostrar la riqueza agroalimentaria de las diferentes zonas de España y el importante papel de los productores locales para lograr llevar hasta nuestra cocina productos propios de cada tierra y con una calidad excepcional. Así, en esta ocasión la trufa negra de Teruel se convertirá en embajadora del paisaje y de la cultura agraria de la comarca de Gúdar Javalambre, la principal zona productora de este hongo en Europa. 

 

Pero al igual que les ocurre a muchas de las personas que no son profesionales de los fogones, los aspirantes de MasterChef no conocían cómo cocinar con trufa negra ni el conocimiento que se esconde detrás de este alimento. Por ello, su paso por la tierra de la trufa ha sido más que instructivo. A lo largo de dos jornadas han descubierto cómo la trufa negra ha pasado de ser una explotación silvestre a un cultivo agrario totalmente ecológico, con un ciclo en el árbol que va desde que se inocula en un laboratorio a las raíces de determinadas especies, hasta que se recogen los primeros frutos pasados al menos 6 años. También se han convertido en cazadores de trufa gracias a la ayuda de perros adiestrados con los que han recolectado sus propias trufas.

 

Después, en el castillo de Mora de Rubielos los 12 aspirantes deberán superar un reto: cocinar para cincuenta personas expertas en truficultura un menú con la trufa negra y el cerdo ibérico como protagonistas. Resultarán fundamentales la visita de un profesional experto en cocina con trufa y el apoyo del jurado de programa, compuesto por Samantha Vallejo-Nájera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, ya que estos conocen y trabajan con este producto característico de Teruel.

 

Aunque la temporada de recolección de trufa fresca terminó hace unas semanas, esta materia prima está en el mercado a lo largo de todo el año, como se informa en la web www.trufadeteruel.com, una ventana abierta a la truficultura.

 

Además, en el capítulo de MasterChef que se emitirá mañana también tendrán que enfrentarse a otras pruebas a la altura de esta edición, en la que el nivel de los concursantes hace que cada programa sea una complicada fase eliminatoria para uno de ellos.

 

Para la grabación del programa, que se llevó a cabo a mediados del mes de marzo, se trasladaron hasta Gúdar Javalambre más de 80 personas del equipo de la productora del programa, Shine Iberia. La elección de esta comarca para llevar hasta los fogones de MasterChef un producto como la trufa negra se debió a la importancia que este cultivo tiene en la zona no solo por la economía y los puestos de trabajo que genera, sino también por la presencia de esta materia prima en la cultura agroalimentaria y gastronómica de la zona.

 

La realización de este programa ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Turolense de Productores y Recolectores de Trufa, el grupo de desarrollo local AGUJA, la Comarca de Gúdar Javalambre, el Ayuntamiento de Mora de Rubielos, la Asociación de Empresarios Turísticos de la zona, la Diputación Provincial de Teruel, la Caja Rural de Teruel y numerosas entidades más.