• Bajo el slogan “Un tesoro gastronómico, regalo de nuestra tierra”, las II Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel unen de nuevo a empresarios turísticos y truficultores para convertir la trufa negra en un argumento irresistible para visitar la provincia de Teruel y dejarse seducir por su excelente gastronomía.  
  • Del 13 de febrero al 9 de marzo se podrán degustar más de 100 propuestas elaboradas con este manjar y que, en el caso de Gúdar-Javalambre, se alargan hasta el 31 de marzo.

 

Flyer Jornadas TRUFA 2013

Folleto II Jornadas gastronómicas Trufa Negra Teruel 2014

NP_11.02.14. La Asociación de Teruel Empresarios Turísticos, junto con la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la provincia de Teruel, y la Asociación Turística de Gúdar-Javalambre presentan las II Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel que tendrán lugar entre el 13 de febrero y el 9 de marzo en 50 establecimientos de la provincia de Teruel. Por su parte, la Comarca de Gúdar-Javalambre, una de las principales productoras de trufa negra (Tuber melanosporum) de España, ya acoge estas Jornadas desde el 1 de enero y las mantendrá hasta el 31 de marzo, coincidiendo con la temporada de recogida de este hongo tan preciado.

De este modo, los 50 restaurantes y bares turolenses participantes serán los encargados de  convertir “el oro negro de la gastronomía” en el protagonista estrella de sus mesas. Así, los participantes ofrecerán la Tuber melanosporum en forma de tapas a 2 euros (3 euros si se acompaña con una copa de vino del Somontano, en este caso un tinto joven “Viñas del Vero”), menús del día a 15 euros y menús degustación desde 30 euros por persona, incluido el vino, en este caso, un crianza o un Chardonnay Colección. Algunas de las propuestas que podrán encontrar turolenses y visitantes durante estos días en los establecimientos son manitas aromatizadas con trufa; eclosión de huevo trufado; croqueta casera de cocido trufada con tamarindo y cebolla crujiente; o el solomillo de vaca cubierto con fondo de foie de Santa Eulalia, brisura de Tuber melanosporum y brandy de Jerez que nos propone La Hospedería El Batán, Primera Estrella Michelín de la Provincia de Teruel y que, por primera vez, participa en estas jornadas.  

De nuevo, desde la organización, se valora muy positivamente la alta participación en estas segundas jornadas, con una especial implicación de los empresarios de la Comarca Gúdar-Javalambre, por su vinculación con el producto protagonista de estas jornadas y que se suman a esta iniciativa de carácter provincial. Por otra parte, el perfil de los establecimientos participantes en esta acción es muy variado. Desde bares, cafeterías y restaurantes que habitualmente participan en este tipo de rutas gastronómicas y de tapeo, hasta hoteles y restaurantes que ven la gastronomía y, especialmente, la Trufa como un elemento importante para atraer a sus clientes.

Reclamos para dinamizar las jornadas

Tras el éxito que tuvieron el año pasado los rascas premiados, en esta edición se han editado también 10.000 rascas, de modo que los clientes recibirán uno con cada consumición. En total se esconden más de 300 premios:

  • tapas y menús gratuitos
  • productos trufados (láminas en aceite, queso de oveja trufado, cristales de sal a la trufa o incluso cosméticos elaborados con esencia de trufa)
  • botellas de vino de nuestro patrocinador Viñas del Vero
  • 5 trufas negras frescas

La imagen del rasca es una trufa dorada sobre fondo negro con el mensaje “rasca tu trufa”.

La relación de participantes, menús y condiciones de la campaña de rascas, pueden consultarse en la web: www.teruelturismo.es.  Además se podrán seguir las jornadas a través de redes sociales como Facebook y Twitter con el hashtag #TrufaTeruel.

Talleres

Además durante estas jornadas se han programado 2 talleres dirigidos al público en general. Ambos son gratuitos y se celebrarán a las 19 horas los días 19 de febrero y 26 de febrero, en Alcañiz y Teruel, respectivamente. El objetivo de estos talleres es el de acercar a los ciudadanos al mundo de la trufa para que conozcan algunos trucos de uso y de conservación de este tesoro gastronómico, regalo de nuestra tierra. Los interesados en inscribirse pueden ponerse en contacto con la secretaría de organización en el 978 61 20 52 o a través del mail info@conexionimaginativa.com.

Los hosteleros también tuvieron la oportunidad de participar en un taller profesional el pasado martes, dirigido por Luis Estopiñán, jefe de Cocina del Restaurante El Milagro,  quien preparó interesantes propuestas con Trufa Negra de Teruel: “Alcachofas con huevo a baja temperatura, sobre fondo de crema de patata con trufa”, “Carpaccio de solomillo trufado” e incluso un postre basado en una “Crema de queso de Albarracín con Trufa de Teruel”.

 

Teruel, tierra de trufa… un regalo para los sentidos

Uno de los principales objetivos de estas jornadas es poner en valor nuestra provincia como destino gastronómico por excelencia. Para ello, en esta edición, se está llevando a cabo una amplia campaña de promoción a nivel nacional que arrancó el pasado mes de enero con una presentación en el stand de Aragón en FITUR y continuó con la presencia de la Asociación de Truficultores en Madrid Fusión y con el reparto masivo de publicidad directa en Valencia, que se está realizando esta semana.

Para fortalecer más esta campaña, y además hacer un seguimiento de ella, en estas segundas jornadas se ha puesto en marcha un sorteo donde las personas que visiten la web www.trufadeteruel.com y respondan a una encuesta antes del 21 de febrero, podrán disfrutar de un viaje por la provincia de Teruel para dos personas (a realizar antes del 9 de marzo) que les dará la oportunidad de descubrir el mundo de la truficultura, practicar trufiturismo y, por su puesto, deleitarse con nuestra gastronomía a través de las jornadas.

En definitiva, estas II Jornadas de la Trufa Negra de Teruel se convierten en la primera de las acciones programadas dentro del “Calendario Gastronómico” que la Asociación Teruel Empresarios Turísticos ha programado para este año 2014. Este calendario que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, Turismo Diputación y Caja Rural de Teruel, supone una apuesta firme por promocionar la rica variedad de productos que ofrece nuestra tierra: Jamón de Teruel, Quesos, Ternasco de Aragón, Setas, etc. Además, el calendario retoma la próxima edición de Teruel Gusto Mudéjar, que tras un paréntesis de dos años, volverá a organizarse del 22 al 24 de marzo en Teruel.