La Asociación de Truficultores y empresarios turísticos organizamos un año más, las Cuartas Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel, previstas a partir del 5 de febrero y cuya duración este año, variará entre bares de tapas y restaurantes. En el primer caso tenemos un total de 38 tapas con sabor a trufa que se podrán disfrutar hasta el 14 de febrero, en 10 localidades incluida la Ciudad de Teruel. En el caso de los restaurantes la oferta se amplía hasta el 6 de marzo, de modo que los Amantes de la Tuber Melanosporum, van a poder deleitarse con el diamante negro de la gastronomía tanto en menús del día a partir de 15 euros como en menús degustación, con 5 platos 100 x 100 trufa que oscilan de 24 a 49 euros, el menú más caro.
El objetivo principal de estas jornadas es acercar el producto al público para que disfrute de este lujo culinario, del que la Provincia de Teruel es un referente nacional. De este modo se continúa con la promoción de Teruel como destino de turismo gastronómico a través de un producto de cercanía como es el caso de la Trufa Negra.
En total participan este año, 55 establecimientos entre bares y restaurantes repartidos por toda la provincia con especial incidencia en la zona de Gúdar-Javalambre, donde 15 locales apuestan una vez más por estas jornadas, reforzando así el liderazgo de esta comarca por su vinculación a un producto excelente y dinamizador de la zona.
Las tapas se servirán este año al precio de 2’5 euros, 3’50 si se acompañan con una copa de vino “Viñas del Vero Roble” del Somontano o una Cerveza San Miguel que en el caso de los menús degustación pasará a ser San Miguel Especial XV para los fieles a la cerveza y un Crianza Viñas del Vero o Chardonnay Colección para los incondicionales del vino. Dos maridajes que encajan a la perfección con el tesoro negro de la gastronomía.
Novedad: Premio al mejor maridaje de Trufa con Ternasco de Aragón.
Este año se suma también a las Jornadas, un producto de calidad como es el Ternasco de Aragón.
Además del Ternasco de Aragón, estos días vamos a poder encontrar la Trufa Negra acompañando otros productos como la patata, los huevos, la pasta, el foie, aves, cerdo, ternera o pescados como el bacalao, la merluza o unas vieiras. Incluso deliciosos postres van a estar aromatizados con la Melanosporum como es el caso de un original sorbete de Gin-Tonic.
Una vez más las personas celíacas que no toleran el gluten, tendrán también en esta acción la oportunidad de disfrutar de muchas de estas propuestas con trufa, puesto que también hay tapas y menús aptos para celíacos o adaptables para ellos si se consulta en el establecimiento. Estos casos vienen señalados en toda la publicidad editada.
Actividades Paralelas:
Las Jornadas se completarán con Los Martes de la Trufa, talleres dirigidos al público en general, donde se cocinará en directo distintos platos con trufa y además se comentarán trucos de uso y conservación de este preciado hongo. Este año en los talleres participarán diferentes cocineros de la provincia de modo que sean lo más atractivos posibles para el público. El primero de ellos tendrá lugar el martes 9 de febrero en Teruel y el segundo el martes 23 en la Puebla de Valverde.
Para participar en los talleres, las plazas son limitadas y en ellos se podrán degustar 4 propuestas con Trufa maridadas con los caldos de las empresas patrocinadoras. Una oportunidad única de disfrutar de la cocina y consejos de expertos por tan solo 10 euros. Las plazas son limitadas y es imprescindible reservar para asistir en el teléfono 978 61 20 52 o vía mail info@conexionimaginativa.com
Mercados de Trufa fresca
Dado el éxito de la pasada edición este año se han programado dos mercados de venta de trufa fresca. La primera cita volverá de nuevo a la Plaza del Torico, coincidiendo con el 14 de febrero, de modo que la Trufa Negra de Teruel, puede ser un año más, también el regalo perfecto para San Valentín, especialmente para los Amantes de la buena cocina. Para disfrutar del segundo de los Mercados, tanto turolenses como turistas, tendrán que desplazarse hasta la localidad de Mora de Rubielos, donde se espera que también tenga una muy buena acogida.
Entre todas las personas que se acerquen a cualquiera de estos Mercados, se sortearán varios ejemplares de Tuber Melanosporum y también se podrán adquirir otros productos elaborados con este exquisito producto.
Estas jornadas son un ejemplo más de la importancia que el cultivo de la Trufa está adquiriendo en la Provincia de Teruel y sobre todo del uso cada vez más extendido en bares y restaurantes.
En el siguiente enlace puedes descargarte el programa de las Jornadas: Desplegable trufa 2016.